Tipos de camiones y su capacidad

En realidad, cuando se habla de tipos de camiones y su capacidad, un tema que genera bastante interés fuera del propio subsector transporte, las clasificaciones son bastante variadas. Por esa razón, hoy hemos querido dedicar este artículo a este tema, que aunque no esté directamente relacionado con las mudanzas, que es a lo que nos dedicamos específicamente en Mudanzas Mundivan, sí tiene bastante que ver con nosotros, ya que de alguna manera, usamos algunos de esos vehículos, al tiempo que nos encanta compartir conocimiento que pueda ser de utilidad y satisfaga la curiosidad de nuestros lectores.

Tipos de camiones y su capacidad

Sobre los tipos de camiones y su capacidad, que es en la clasificación que queremos centrarnos hoy, puesto que hay otras relacionadas con el tipo de carga, las emisiones, o los ejes de los que están compuestos que no vamos a entrar a valorar en este artículo de hoy.

Podríamos resumir la clasificación de los tipos de camiones y su capacidad dentro de tres grandes bloques, que también se relacionan entre sí con las exigencias del tipo de carnet de conducir que exigen para poder manejarlo. Así, tendríamos estas tres grandes categorías:

  • Hasta 3500 Kg. Para conducir este tipo de vehículos, se autoriza a hacerlo tan solo con el Carnet Tipo B y no requiere de ningún certificado profesional.
  • Camiones simples de más de 3500 Kg. En este caso hablamos de la Licencia Profesional A4, y generalmente se trata de camiones que superan los 3500Kg, y que además cuentan con dos o más ejes.
  • Camiones Articulados o Tracto Camiones. Se exige una Licencia Profesional A5 para poder conducir este tipo de vehículos, los cuales tienen una unidad motriz, la cual tira de un remolque o varios.

Adentrándonos en los tipos de camiones y su capacidad

Sin embargo, la clasificación que os hemos compartido en el párrafo superior es la más general. Existen otras que permiten ir un poco más allá y subclasificar esos tipos de camiones. Con esa, se puede tener de un solo vistazo no solamente la relación con los carnets, sino la gran variedad de vehículos que existen en el mercado tan solo utilizando como criterio la carga:

  • Ligeros. Su capacidad va desde los 500 kg hasta las 2,5 toneladas.
  • Livianos. Son un poco más grandes que los anteriores, aunque siguen dentro de la primera clasificación que mencionamos antes y van desde las 2,5 a las 3,5 toneladas.
  • Semi-livianos. Aquí comienzan los camiones que requieren licencia profesional. Los semilivianos pueden irdesde las 3,5 a las 4,5 toneladas.
  • Medianos. Su peso está comprendido entre las 4,5 y 5,5 toneladas.
  • Semipesados. En esta categoría se encuentran los más habituales para el transporte de mercancías y oscilan entre las  5,5 y las 7,5 toneladas.
  • Pesados. Estos camiones tienen mayores dimensiones y es fácil distinguirlos por las llantas de gigantesco tamaño. Habitualmente, se mueven entre las 7,5 y las 9 toneladas.
  • Extra pesados. Su capacidad varía entre las 9 toneladas y las 11,5 toneladas.
  • Megapesados. Su sistema de mayor potencia es lo que los distingue de los anteriores
  • Tera pesados. Aquí hablamos no solo de una carga superior, habitualmente entre 16 y 20 toneladas; sino de varios ejes combinados.
  • Ultra pesados. Así se denominan aquellos que tienen una capacidad de 20 a 23 toneladas.
  • Giga pesados. Los más grandes, y muy poco habituales, pueden transportar entre 23 y 26 toneladas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *