¿Qué tipos de picking existen?

El mundo de la logística, de los almacenes y de la gestión de paquetería es sin duda uno de los más desconocidos dentro del sector del transporte. Aunque en caso de Mudanzas Mundivan estamos completamente especializados en las mudanzas, y no gestionamos otros servicios que no sean ese, de vez en cuando nos gusta ofrecer información relevante sobre el mundo general del trasporte. Por eso hoy queremos hablarte de los tipos de picking. ¿Sabes lo que son? ¡Pues vamos a ello!

Tipos de picking en almacenes y sector logística

El picking es la fase inicial de preparación de un pedido, por lo que supone el proceso previo al empaquetado para su envío. Esto último se conoce como packing, y sería la última parte hasta que la cadena de preparado se cierra y el paquete se pone rumbo al destinatario final. Ahora bien, centrándonos en los tipos de picking, lo más habitual es que se usen las técnicas combinadas, o lo que también se llama picking mixto. En realidad, hay tres tipos de picking:

  • Picking manual
  • Picking automatizado
  • Picking mixto

Como habrás ya supuesto, en el primero, el proceso de gestión, recogida y traslado a zona de packing se lleva a cabo sin ningún tipo de herramienta de digitalización. En el segundo caso, todo el procedimiento, desde el inicio hasta el final se ejecuta mediante máquinas. Aunque sí que existen algunos almacenes y plataformas de logística que lo utilizan, lo más habitual es realmente una combinación de los dos tipos de picking. De esa manera, las máquinas son relevantes, pero las personas que se encargan de la gestión deben realizar algunas de las tareas de la cadena completa.

La tecnología y la relevancia de los tipos de picking en un almacén logístico

En la actualidad se habla mucho de los puestos de trabajo que van a ser sustituidos por máquinas en los próximos 5 años. Lo cierto es que en muchos casos, esos procesos que se están modificando tienen que ver con procedimientos cómo los tipos de picking. Sin embargo, cabe recordar que cada vez que hay automatizaciones, se requieren también profesionales especializados en dichas gestiones. Y por esa razón, en el sector de la logística se necesita ahora mismo una gran cantidad de personal capaz de trabajar con este tipo de automatizaciones, así como personas especializadas en la reparación de las mismas.

Apostar por máquinas que ayuden en los procesos, transformando la logística y los tipos de picking hacia un procedimiento más automático es una ventaja doble. Por un lado, los costes de las empresas se reducen, y eso supone que el consumidor final también se beneficie de esa rebaja. Por otro, los empleos que se generarán serán mucho más cualificados, y por tanto, también mejor remunerados.

Sin lugar a dudas, en los próximos años veremos cómo los tipos de picking en el sector de la logística y de los almacenes empiezan a dejar de tener sentido y empezamos a hablar en su mayoría de procesos completamente automatizados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *