¿Qué es el transporte ecológico de mercancías?

Mucho se habla de la transformación medioambiental y de la relevancia que tiene el concepto de cero emisiones en toda la cadena de valor. El transporte ecológico de mercancías gana peso como criterio empresarial a la hora de invertir en responsabilidad social corporativa, y cada vez son más los consumidores que demandan un compromiso mayor por parte de las compañías y productos por los que apuestan. Por eso hoy queremos hacer un repaso a las innovaciones que ya están en marcha y a aquellas que vendrán.

Transporte ecológico de mercancías: así se reducen las emisiones

Actualmente, el transporte ecológico de mercancías consigue una reducción de la huella de carbono a través de dos procesos fundamentalmente. El primero de ellos es el uso de vehículos eléctricos, los cuales son capaces de permitir dicho transporte emitiendo cero partículas a la atmósfera. Sin embargo, la gran dificultad está en la gran distribución, puesto que son pocos los modelos de camiones 100% eléctricos, y son todavía muy pocas las empresas que han apostado por ellos en sus flotas debido al alto coste y a las dificultades logísticas que supone su carga.

Precisamente por ello, aunque el uso del vehículo eléctrico para repartos es ya habitual en la distribución a pequeña escala, los operadores grandes suelen recurrir a combustibles sostenibles, haciendo así también posible un transporte ecológico de mercancías a gran escala con una considerable reducción de las emisiones. Aquí, fundamentalmente existe el biodiesel, ya muy habitual en la mayor parte de las estaciones de servicio. Aunque también comienzan a verse algunos prototipos de opciones como el hidrógeno como fuente de energía.

Todo esto es a nivel de transporte terrestre. Sin embargo, y pese a que las mercancías a nivel nacional, así como europeo se mueven fundamentalmente usando este medio de transporte, hay también otras alternativas que se están buscando potenciar desde la Unión Europea, acorde a los objetivos que se han firmado en el medio y largo plazo. Hablamos de ellos en el siguiente párrafo.

El futuro del transporte ecológico de mercancías

Para la Unión Europea, es fundamental potenciar las dos cuestiones comentadas anteriormente: combustibles alternativos y el uso de vehículos de reparto eléctricos. Pero además, fomentar el tren como medio de transporte para grandes distancias resulta ser una de las claves en la estrategia comunitaria. De hecho, hay varios proyectos de lo que se conoce como transporte combinado, en el que algunos de los trayectos que actualmente se hacen por carretera se harán en tren, reduciendo así las emisiones. Para ello, hay inversiones que prometen acelerar la transformación de esas conexiones ferroviarias, creando grandes autopistas de trenes capaces de transportar mercancías reduciendo la huella de carbono.

Está claro que todavía queda mucho por hacer, pero en el último lustro, la apuesta tanto a nivel empresarial como institucional por el transporte ecológico de mercancías es clara, y también lo es la demanda por parte del consumidor de una responsabilidad mayor para con el planeta, sobre todo en un sector en el que pequeños cambios pueden suponer un gran salto a nivel de huella de carbono.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *