Ventajas de vivir en un pueblo

Aunque ya hace algunos años de la pandemia, todavía son muchas las personas cuyas reflexiones en la misma les han llevado a replantearse su estilo de vida. Por eso hoy queremos hablarte de las ventajas de vivir en un pueblo, en caso de que estés pensando en hacer una mudanza desde una ciudad, a una zona mucho más tranquila.

Las principales ventajas de vivir en un pueblo

Está claro que entre las ventajas de vivir en un pueblo está eso que algunos llaman el slow living. Olvidarse de las prisas habituales por llegar tarde que, en la mayor parte de los casos están provocadas por el ritmo frenético de la ciudad y su tráfico. ¿Te has planteado todo lo que podrías ganar mudándote a un lugar mucho más tranquilo? Ahí van algunas de las cuestiones que más destacan los que ya han dado ese paso:

  • Desaceleras tu ritmo habitual. Aunque lo intentes en la ciudad, el día a día y la gente te contagia la prisa. Todo pasa demasiado rápido y sin darte cuenta, estás corriendo como todos los demás. En un pueblo, es la propia gente la que te contagia de la calma.
  • Te olvidas del miedo a perderte algo. Una de las cuestiones más habituales en la ciudad son los planes y mil cosas que hacer. Lo que en inglés han llamado FOMO, o miedo a perderte cosas, pierde su esencia en lugares más pequeños en los que la agenda se limita más y cada experiencia se disfruta el doble.
  • El aire puro. Vivir en una ciudad supone casi siempre no disfrutar de un aire puro. La contaminación provoca enfermedades y dolencias en la piel, en los ojos, y en tu sistema respiratorio. Eso supone que una de las grandes ventajas de vivir en un pueblo será mejorar claramente tu salud.

¿Te has planteado ya la mudanza con todas estas ventajas? En el momento en el que lo hagas, puedes pedirnos presupuesto sin compromiso alguno.

Trucos para que las alfombras no se muevan

Una de las cuestiones que más preocupa en la casa, con respecto a las alfombras, más allá de su limpieza es cómo evitar que las mismas se muevan. Por eso hoy queremos ayudarte con algunos consejos para que tu hogar esté más ordenado y te olvides de esas molestias con estos trucos para que las alfombras no se muevan.

Cómo conseguir que las alfombras no se muevan

¿Cuáles son los mejores trucos para que las alfombras no se muevan? En realidad hay unos cuantos que pueden ayudarte sin tener que hacer compras específicas de bases para conseguirlo. Aunque esto último es también una alternativa. Porque está claro que el problema es muy común, ya que existen accesorios específicamente diseñados para ello, y que en algunos casos incluso te permiten adaptarlos a alfombras de exterior o de interior. Pero, ¿puedes lograrlo sin estos? En realidad sí, con estas tres alternativas:

  • Utiliza una rejilla de goma. Con este complemento vas a poder conseguir que la alfombra se mantenga en su sitio todo el tiempo.
  • Incluye velcros de doble cara en la parte interior de la alfombra. Este truco súper fácil te va a permitir mantener las alfombras en su sitio sin demasiadas molestias ni inversiones específicas.
  • Silicona. Es quizás el más drástico de los trucos para que las alfombras no se muevan, pero funciona. Además, si utilizas solo un punto de este material, no deberías de tener problemas con el suelo, si en algún momento decides quitar la alfombra de este sitio.

Como ves, hay unas cuantas alternativas para que las alfombras no se muevan en casa, y ahora te toca a ti decidir cuál es la que mejor se ajusta a tu caso concreto. ¿Nos lo cuentas en los comentarios? Siempre es un placer leer vuestras opiniones y saber si tenéis trucos que nosotros no hayamos mencionado.

sindrome del estrés del traslado

El síndrome del estrés del traslado es una enfermedad documentada que generalmente hace referencia a la situación física y psíquica que experimentan los ancianos cuando son trasladados a otro lugar diferente a su domicilio habitual. Ocurre incluso en ocasiones en estancias en hospitales. Sin embargo, de un modo más coloquial, también es común oír el uso del síndrome del estrés del traslado en el ámbito de las mudanzas. Aunque su uso sea cuestionable, la realidad es que casi siempre, las mudanzas, suponen una carga de estrés extra para el que las sufre.

¿Qué hay detrás del llamado síndrome del estrés del traslado en las mudanzas?

Lo cierto es que las mudanzas generan estrés. No exactamente lo que médicamente se conoce como síndrome del estrés del traslado, pero lo generan. No solo por la organización o el traslado en sí mismo, sino por todo lo que ello conlleva. Incluso antes de la mudanza, y después de la misma se da un cambio muy importante. Y ante los cambios, que generalmente son desconocidos, se genera estrés.

  • Antes de la mudanza. Buscar nueva casa, decidir que es la adecuada, informarse sobre el barrio, empezar a organizar cómo empacarlo todo…
  • Durante la mudanza. Empacar bien las cosas para que nada se rompa, asegurarse de que todo se lleva, cruzar los dedos para que todo salga bien,…
  • Después de la mudanza. Tras la mudanza, todavía quedan todas esas cajas por colocar, un barrio por conocer, nuevas personas con las que conectar…

Por lo tanto, sentir estrés ante tanto cambio es normal. Lo que sí se debe trabajar es en la gestión del mismo. Y en realidad, existiendo empresas especializadas como Mundivan en el mundo de las mudanzas, que al menos reducirán tus preocupaciones durante la propia fase del traslado, vale la pena consultar precios y condiciones, ¿no te parece? ¡Puedes contactarnos sin compromiso alguno! Estaremos encantados de ofrecerte un presupuesto a la medida de tus necesidades.

trasnportar peces en viajes largos

En las mudanzas, los animales de compañía son uno más de la familia, pero siempre surgen dudas a la hora de decidir cómo y cuándo llevarlos. De hecho, en el caso de los peces, las cuestiones relacionadas son bastante constantes, y por eso queremos hacer un pequeño artículo con algunos consejos para transportar peces en viajes largos de manera segura.

Cómo transportar peces en viajes largos con total seguridad

Algunos de los trucos que hemos recomendado a clientes que hacen mudanzas con peces en viajes largos son:

  • Último momento para llevártelo. No es conveniente llevarse al pez al inicio de la mudanza, ni tampoco dejarlo desatendido por horas, dado que puede sufrir bastante en esos momentos. Recomendamos llevarlo al final del todo, asegurando así los mínimos cambios.
  • El agua de la pecera. Si vas a llevarlo en su propia pecera, asegúrate de no hacer el cambio de agua de golpe, es decir, hazlo de a poco, unos días antes de mudarte. Los expertos recomiendan cambios de entorno al 20% de cada vez para que los peces no sufran por una brusca modificación de su ambiente vital.
  • La comida y el exceso de la misma. En ocasiones, alimentar de más a los peces provoca daños importantes en los pequeños. Por eso, se recomienda mantener la rutina habitual, y si esto no es posible, no darles comida. No hay problema por no alimentarles en hasta 72 horas, y es preferible esta solución que una sobrealimentación, dado que podría dañar gravemente su salud.

Al igual que ocurre con otros animales, los traslados no tienen porqué resultar un problema si los dueños humanos se organizan y buscan la manera de hacerlo de la forma menos tensa posible. Esto no es fácil, porque al fin y al cabo, las mudanzas suelen poner nervioso a todo el mundo. En cualquier caso, en compañías de mudanzas como Mundivan, con gran experiencia, nuestro equipo estará siempre a tu lado para asesorarte y encargarse de todo.

 

 

 

guardar ropa sin armario

Las mudanzas suelen ser algo que pone nervioso incluso a aquel que tiene como experiencia unas cuantas a sus espaldas. Sin embargo, contar con los servicios de una empresa que tenga gran experiencia otorga mucha tranquilidad. Y además, conocer algunos de esos trucos de expertos, ayudan a que todo esté más organizado y, por lo tanto, generen una sensación de mayor control, lo cual se traduce en una mayor calma. Por experiencia, una de las consultas más frecuentes de nuestros clientes es la de obtener ideas para guardar ropa sin armario. Y de ello precisamente queremos hablarte en nuestro post de hoy.

Ideas para guardar ropa sin armario en una mudanza

Cabe señalar que en la actualidad, los vestidores abiertos, así como los nuevos formatos de organización de la casa hacen que sea sencillo encontrar propuestas para guardar ropa sin armario en tiendas convencionales. Además, muchos de los usuarios que buscan esta alternativa al hacer una mudanza, luego quieren mantenerla una vez se trasladen a su nueva casa. Así que, sea cual sea tu caso, toma nota de las propuestas:

  • Barras de diseño para colgar. Son quizás la tendencia en decoración que más se lleva. Y bajo nuestro punto de vista, una de las fórmulas ideales para guardar ropa sin armario. De hecho, es la más funcional y la que permite una mejor optimización de las prendas que se conservan mejor en perchas.
  • Almacenamiento a la vista y modular. Aquellos que no quieren complicarse pueden optar por soluciones de almacenaje en cubos, completamente modulares que permitirán mantener en orden toda la ropa sin necesidad alguna de un armario.
  • Estantes de tela para barras sueltas. Otra idea para guardar ropa sin armario cuando tienes una de las barras que mencionamos en el primer punto son estos estantes que se pueden utilizar para las prendas que van dobladas y que ocupan muy poco espacio optimizando del todo el sitio en vertical.

¿Tienes más ideas para guardar ropa sin armario? ¡Cuéntanoslas en los comentarios!

ventajas de vivir en el campo

Sin lugar a dudas, llevamos dos décadas experimentando un éxodo del mundo rural hacia las grandes ciudades. Sin embargo, esto se ha frenado con la pandemia, y muchas personas decidieron regresar a sus lugares de origen, o establecerse en el mundo rural aprovechando los adelantos de la tecnología. Son muchas las ventajas de vivir en el campo que han llevado a varias personas a decidirse por una mudanza local, para trasladar su residencia a esas zonas conocidas como la España vaciada.

Las 3 ventajas de vivir en el campo más mencionadas en las mudanzas locales

Los que ya se han decidido y han optado por uno de nuestros servicios de mudanzas locales personalizados, destacan fundamentalmente estas ventajas de vivir en el campo. Aunque hay más, podríamos decir que entre nuestros clientes, las más relevantes son:

  • Tranquilidad y seguridad. Para muchas familias, poder disfrutar de un ambiente tranquilo, sin tráfico y con una calma que genera una drástica reducción del estrés es sin duda una de las grandes ventajas de vivir en el campo, y el principal motivo por el que consideran que ganan en calidad de vida.
  • Nula contaminación y nivel de ruido. Es probablemente una consecuencia de la tranquilidad de la vida en el mundo rural, y para los que se deciden, una nueva manera de concebir la vida y la relación con la naturaleza y el silencio.
  • Más juegos en el exterior y más espacio en casa. Las familias con niños suelen mencionar como una de las mayores ventajas de vivir en el campo el hecho de disponer de espacios exteriores para juegos de los pequeños, así como de viviendas con mayor disponibilidad de metros cuadrados.

Si estás buscando una empresa que te ayude a planificar tu mudanza local para empezar a disfrutar de todas las ventajas de vivir en el campo, puedes consultarnos sin compromiso. El equipo de Mudanzas Mundivan estará encantado de poder atender tu solicitud.

Cuánto se tarda en hacer una mudanza

Probablemente la de “cuánto se tarda en hacer una mudanza” sea una de las preguntas más a menudo mencionadas en nuestro sector. Y la respuesta, ya te adelantamos que no es simple. Porque no solo depende de factores de la empresa que se dedique a realizarla, sino también de cuestiones como de la disponibilidad del nuevo local o vivienda, así como de lo que tardes tú en tenerlo todo a punto para el traslado. Así que, como te habrás podido imaginar la respuesta más realista es que depende de cada caso.

Entonces, ¿no vamos a ayudarte a calcular cuánto se tarda en hacer una mudanza? Vamos a intentarlo separando las distintas fases en las que creemos que el usuario final puede comprender mejor el proceso de una mudanza.

Fases clave para calcular cuánto se tarda en hacer una mudanza

  • Acuerdo de fechas para disponer del nuevo local o vivienda y salir del actual. Es quizás uno de los procesos que menos se tienen en cuenta al hacer el cálculo de cuánto se tarda en hacer una mudanza y casi siempre el que está detrás de los adelantos o retrasos que no se habían previsto. Si tienes esto claro, va a ser mucho más sencillo cerrar el plazo real de tu caso concreto.
  • Recogida de todas las cosas que van a ser transportadas y embalaje de las mismas. Aquí, como dependerá de ti, así como de las personas que contrates o te presten su ayuda, los tiempos tampoco suelen ser exactos. ¿Te has organizado de tal manera que lo tienes clarísimo? Entonces seguramente si nos llamas podremos decirte un plazo exacto para el desarrollo de tu mudanza.
  • Plazos indicados por la empresa de mudanzas. Hay mudanzas muy sencillas de planificar, y hay otras que no lo son tanto. De hecho, los cortes de calles, el tráfico y sus restricciones, así como las distancias a recorrer o incluso los recorridos internacionales pueden variar en muchos días los períodos del traslado. Pero con todos los demás puntos definidos por tu parte, podemos hacerte un presupuesto y darte un plazo ahora mismo si nos contactas.

Como ves, hay muchas más cosas de las que parecen evidentes al calcular cuánto se tarda en hacer una mudanza. En Mudanzas Mundivan estamos para ayudarte. Si tienes dudas, o quieres un presupuesto, ¡contáctanos ahora sin compromiso!

almacenamiento de sustancias peligrosas

El almacenamiento de sustancias peligrosas en un determinado almacén requiere del cumplimiento de una serie de normativas para reducir el riesgo de accidentes que afecten a la salud de los empleados y al medio ambiente. Hay algunos productos químicos que no suponen ningún riesgo por sí mismos, pero que al entrar en contacto con otras sustancias pueden causar reacciones muy peligrosas. Es por ello que resulta tan importante prestar atención a una serie de consejos para almacenar este tipo de sustancias.

Los mejores consejos para el almacenamiento de sustancias peligrosas

Lo primero y más importante es determinar el nivel de peligrosidad de las sustancias a almacenar. Los productos catalogados como “peligrosos” se pueden dividir en un total de cinco categorías: comburentes, inflamables, tóxicos, explosivos o corrosivos. Los productos químicos de cada una de estas categorías tienen que almacenarse de manera separada y adecuadamente etiquetados, advirtiendo de su nivel de riesgo.

Para el almacenamiento de sustancias peligrosas la mejor opción es acondicionar las instalaciones. La unidad debe contar con un buen sistema de ventilación. De lo contrario, el almacenamiento de productos tóxicos o inflamables puede generar lo que se conoce como atmósfera explosiva. Por supuesto, hay que evitar cualquier foco de calor y contar con las últimas medidas contra incendios disponibles.

Más allá de acondicionar las propias instalaciones, es condición indispensable utilizar los sistemas de almacenamiento adecuados para productos químicos. Si estos productos son peligrosos, el recipiente tiene que estar homologado y conservarse en lugares protegidos tanto del calor como del frío. Además, un envase de este tipo debe contar con un cierre de seguridad automático.

Respecto a los empleados del almacén, todos ellos deben conocer cuáles son los procedimientos para el almacenaje y la manipulación de productos químicos. Es esencial que cuenten con formación y experiencia en este ámbito, de forma que conozcan todos los riesgos. Además, la compañía tiene que establecer un protocolo de emergencia si ocurre cualquier tipo de incidente.

Y, por último, cabe destacar la importancia de mantener el stock de sustancias peligrosas al mínimo, de modo que en el almacén solo haya la cantidad de productos que exige la normativa.

 

Mudanza de oficina: pasos a seguir

Mudanzas de oficinas: Pasos a seguir

Estás pensando en cambiar la ubicación de tu oficina de un lugar a otro de la ciudad, y  te tienes que hacer frente a la mudanza de la oficina. Sabemos que es un proceso tedioso, pero realizar la mudanza de una oficina puede ser la oportunidad  ideal para:

  • Hacer inventario de tu oficina

  • Reordenar y clasificar tu inventario

  • Hacer limpieza de inventario innecesario para tu mudanza de oficina

Dicho esto hay que ser sinceros, las mudanzas de oficina no son nada fáciles. Es una tarea complicada que hay que dejar en manos de profesionales. Cualquier extravío puede ser una desgracia. Además, hay muchos objetos delicados como ordenadores, televisiones, discos duros que necesitan una cuidadosa manipulación. Cada papel, carpeta, archivador, cuaderno o post-it tiene que llegar a salvo en la mudanza de oficina.

El hecho de realizar un traslado sin una organización previa puede resultar problemático, además de surgir numerosos imprevistos. Una planificación de antemano le ayudará a coordinar todo el proceso de la mudanza de la oficina sin apenas sufrir por ello.

Tu mudanza de Oficina Paso a paso:

A continuación te exponemos una serie de consejos útiles para hacer una mudanza de oficinas de manera correcta y más satisfactoria para la empresa:

  1. En primer lugar se ha de planificar la mudanza paso a paso mediante un plan establecido o por un cúmulo de ideas donde se contemplen todas las tareas, los responsables de llevarla a cabo, el tiempo invertido y el coste total. No obstante, si el traslado lo realiza una empresa especializada de transportes, éste se desarrollará de forma más segura y sin ningún imprevisto.

  2. A continuación, se deben conocer todos los servicios y habilitaciones básicas del nuevo local, ya que en la mayoría de los casos suelen estar a nombre de los anteriores propietarios, y por consiguiente, no se hayan dado de alta. De esta manera, se conseguirá proceder de manera más rápida el traslado.

  3. El siguiente paso es desprenderse de todo el material pesado prescindible que se ha ido acumulando en la oficina con el paso de los años. La mayoría de las empresas son reacias a eliminar este tipo de material, como por ejemplo, recibos, presupuestos, historiales de clientes o incluso stock almacenado. Esta es la oportunidad deseada de librarse o darle un nuevo uso a estos materiales.

  4. El cuarto paso es embalar el material y rotular todas las cajas para facilitar, una vez llegados a la nueva oficina, el trabajo de los primeros días. Por otra parte, si se tiene algún material de gran tamaño que se deba trasladar, debe estar especificado dentro de la planificación para evitar imprevistos. Por último, se ha de tener muy en cuenta el sistema de cableado de todos aquellos aparatos electrónicos ya que suele mezclarse.

  5. Finalmente, es de vital importancia contactar con los clientes y a todos aquellos que estén ligados con la empresa para que tengan constancia del traslado que se va a ejercer. Además, se ha de actualizar la correspondencia para la nueva dirección de la oficina.