Transporte de contenedores vía marítima

En el ámbito internacional, el transporte por vía marítima es el más importante ya que se utiliza para llevar mercancías de gran volumen de un punto a otro. Para la adecuada gestión del transporte de contenedores por mar, a continuación hemos recogido una serie de consejos prácticos sobre la documentación necesaria para optimizar el proceso de exportación.

Transporte de contenedores por vía marítima: organiza la documentación

Para el transporte de contenedores por vía marítima, es imprescindible organizar y preparar adecuadamente la documentación. La empresa debe tener todos los papeles al día y en regla, siempre teniendo en cuenta que los documentos exigidos son diferentes según el país. En el caso de España, los documentos más importantes son los siguientes.

En primer lugar, la factura comercial de la mercancía que se transporta en el contenedor. En segundo lugar, la conocida como lista de embarque, que especifica de manera detallada el número de paquetes de los que consta el porte, y el contenido de cada uno de ellos.

En cuanto al certificado de origen, es el documento que acredita el origen de la mercancía, tal y como su propio nombre indica. Este es un documento imprescindible para satisfacer los requisitos comerciales o aduaneros.

Y, por último, el conocimiento de embarque, un documento que hace las veces de recibo de las mercancías. Es la prueba del contrato marítimo, y quien lo tenga puede reclamar la entrega de la mercancía.

Es esencial que el contrato de transporte especifique de forma clara sobre quién recae el coste y quién tiene la responsabilidad sobre el embarque y la descarga, así como sobre la estiba y la desestiba.

Ahora que conoces los aspectos más importantes sobre el transporte marítimo, en Mundivan somos una empresa de confianza. Puedes contratar nuestros servicios de mudanzas y guardamuebles en Madrid.

Mudanza internacional: Consejos

Es altamente recomendable contactar con una empresa especializada en este tipo de traslados. Entre otros motivos, los muebles y objetos han de embalarse y desembalarse de una determinada manera, independientemente de si se utiliza el barco, el avión, el tren o un automóvil para desplazarlos. Las empresas especializadas en una mudanza internacional – como es el caso de Mudanzas Mundivan- de hecho, aconseja el mejor medio para cada caso concreto. Además, suelen contar con asesoramiento legal, algo muy importante cuando se desconocen las normas del país adonde se vaya a terminar por vivir.

Si ya de por sí resulta complicada una mudanza, una internacional incrementa los riesgos. Por ello, hemos recopilado una serie de consejos para conseguir que tu hacer una mudanza internacional sea un éxito.

Empaqueta y envía solo lo necesario y de importancia para ti.

Considera que la distancia a recorrer es larga, por lo tanto, empaqueta todo con mucho cuidado si crees necesario puedes contratar los servicios de una empresa experta y así tener seguridad de que tus pertenencias llegarán en buen estado a su destino internacional.

Es de vital importancia contar con los permisos necesarios y tener todos los documentos en orden para así evitar inconvenientes. Realiza una lista detallada de tus pertenencias enviadas y asegúrate de guardar con mucho cuidado el recibo, documento o comprobante que te da la empresa y con el cual podrás retirar tus pertenencias en el destino internacional a donde te dirijas.

Infórmate de las restricciones a nivel internacional que pudiese haber para el transporte de productos como armas, alcohol, plantas, alimentos entre otros…

Antes de realizar la mudanza internacional asegúrese de:
- Conocer las regulaciones y reglas de importación para las mudanzas del país al cual se dirige.
-Especificar a la empresa encargada de realizar la mudanza las dimensiones de las carreteras por donde transitarán para así transportar la carga en el vehículo indicado.
- El transitario debe contar con la licencia y autorización de la Administración de Transporte.
- Contar con un agente de destino responsable.
- Tener en orden todos los documentos que se requieran para el transporte de la mudanza.

Es altamente recomendable contactar con una empresa especializada en este tipo de traslados. Entre otros motivos, los muebles y objetos han de embalarse y desembalarse de una determinada manera, independientemente de si se utiliza el barco, el avión, el tren o un automóvil para desplazarlos. Las empresas especializadas en una mudanza internacional – como es el caso de Mudanzas Mundivan- de hecho, aconseja el mejor medio para cada caso concreto. Además, suelen contar con asesoramiento legal, algo muy importante cuando se desconocen las normas del país adonde se vaya a terminar por vivir.

En cuanto a la documentación necesaria para hacer una mudanza internacional, en primer lugar está el contrato en sí mismo entre usted y la empresa de mudanzas. Igualmente, muchas de estas entidades requieren una carta poder para otorgarles el permiso de trasladar sus pertenencias. Después, también en función del lugar adonde vaya, necesitará realizar fotocopias de todos los pasaportes de la unidad familiar, principalmente de cara al Servicio de Aduanas. En muchos países, por otro lado, se requieren salvoconductos, unos documentos expedidos por un organismo oficial que dejan transitar por su territorio. Además, resulta muy conveniente contratar un seguro específico que cubra muebles y objetos.
En lo referente al tiempo, aparte de la distancia, la urgencia también influye en lo que se pueda tardar. En este sentido, el avión se utiliza en exclusiva para los traslados que necesitan especial premura. Si, por el contrario, se opta por el barco, siempre mucho más económico, llegar a un destino de Iberoamérica puede llevar unos 30 o 40 días mientras que por aire rondaría los 15. Dentro de los gastos completos se han de incluir el inventario, el embalaje, la carga desde el domicilio pero también los permisos aduaneros para sacar la mercancía del puerto o aeropuerto.
Si buscas cómo hacer una mudanza internacional, no dudes en consultarnos.
¿Mudanza en verano o en invierno?

Mudarse es uno de los eventos más importantes y estresantes de la vida, por tal motivo, lo ideal es tener en cuenta todos los aspectos que implicarían tal actividad. En este sentido, debe saber que dependiendo la época del año se llevan a cabo más servicios, por lo tanto, es un buen dato a tener en cuenta antes de planificar su mudanza.

La mayoría de las personas organizan mudarse en verano, pues resulta ser una época del año mucho más distendida en donde la mayoría de las personas están de vacaciones al igual que los niños. Esto resulta ser importante, ya que los más pequeños no tienen que asistir a clase, por lo tanto, no perderán ni un día de aprendizaje, lo cual resulta ser muy conveniente. Asimismo, el clima cálido hace que la mudanza sea mucho más placentera de realizar, ya que el frío no resulta ser un factor que incomode a la hora de efectuar el trabajo.

Por otra parte, si no tiene niños pequeños, le aconsejamos que realice la mudanza en época invernal, ya que la demanda disminuye y puede realizar la actividad de manera tranquila. Justamente, a diferencia de lo que ocurre en verano, existen muchas más opciones de horarios y días para llevarla a cabo.

De todos modos, sabemos que muchas veces las mudanzas no son planificadas con antelación y deben llevarse a cabo en cualquier momento del año. Para ello debe contar con nosotros, pues siempre estaremos para ayudarlo en lo que necesite.