7 Pasos para independizarse siendo joven

Independizarse es el sueño de muchos jóvenes. Sin embargo, hay varios factores que hacen que dar este paso vital sea bastante complicado. Hoy queremos señalar algunas de estas dificultades y cómo ponerles remedio para que ese sueño esté un poco más cerca. ¿Te vienes a conocer con nosotros algunas ideas para independizarse siendo joven?

Independizarse siendo joven: 7 cosas necesarias para vivir solo

Habitualmente, cuando eres joven y quieres independizarte, la economía es la principal baza que te lo impide. Por eso hoy queremos repasar algunos trucos e ideas que te acercarán al objetivo de tu mudanza hacia la independencia. ¿Te animas a descubrirlos?

  • La pirámide de las necesidades. Para conseguir mejorar las finanzas personales, el equilibrio ingresos y gastos debe incrementarse, y por eso siempre viene bien empezar a clasificar los gastos como más y menos banales. Si haces ese ejercicio, seguramente descubras un montón de cosas de las que puedes prescindir manteniendo el estilo de vida que quieres y que te acerquen hacia tu independencia.
  • Gastos hormiga. Son probablemente los gastos más peligrosos. Suelen ser pequeños. Un café, una revista, una suscripción mensual económica… pero cuando los sumas mensualmente, te das cuenta de que es una cantidad de dinero que ahorrada, te ayudaría a conseguir mudarte a tu nueva casa.
  • Mejora de ingresos. Independizarse y dejar de vivir con los padres casi siempre requiere de unos ingresos extra. En ese sentido, Internet puede ser un gran aliado ya que existen innumerables opciones para conseguir dinero extra. Por ejemplo, ofreciendo clases online, o vendiendo servicios especializados como por ejemplo asesorías, ayuda en cuestiones de digitalización o redes sociales, así como mini tareas a completar que requieren de conocimientos de idiomas.
  • Aprender a gestionar la economía doméstica del día a día. Los gastos de aquella pirámide que hablábamos al principio que están en los básicos deben ser muy tenidos en cuenta. Por ejemplo, ¿qué tal hacer la compra en varios súper según las ofertas? ¿O cambiar la tarifa del móvil para ahorrar?
  • Cocinar en casa para ahorrar y cuidar la salud. Demasiadas comidas fuera de casa disparan el gasto, y generalmente afectan negativamente a la salud. Por eso es fundamental tenerlo en cuenta al independizarse, e incluso una vez conseguido el objetivo, porque recuerda que los gastos se repiten mes a mes.
  • Un estilo de vida frugal. Lo frugal implica reducir gastos que no están aportando y que solamente pretenden aparentar.
  • Buscar alternativas habitacionales más económicas. En caso de que independizarse y vivir solo para ti no sea una opción, ni siquiera aplicando los consejos previos, puedes plantearte una independencia habitacional de tus padres, compartiendo piso con otros jóvenes como tú.

Cómo independizarse sin morir en el intento

El cómo independizarse es una cuestión que depende de la situación de cada persona. Poner el foco en aquellas cosas necesarias para vivir solo e intentar eliminar los gastos superfluos debería ser tu primera opción, la cual puede compaginarse con compartir piso con otros jóvenes si buscas un poco más de libertad financiera y no llegar justo a final de mes.

En caso de que estés a punto de dar el paso en independizarse y estrenar nuevo domicilio, recuerda que Mudanzas Mundivan puede ayudarte con tu mudanza. Puedes pedir presupuesto sin compromiso aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *